Para lograr hacer yoga para desestresarse es importante comenzar por lo primero y es algo muy sencillo, es saber cómo combatirlo de una manera armoniosa y esto reúne cuatro elementos importante como lo son; calmar la mente, las respiraciones pranayama, las posturas físicas o asanas y la relajación shavasana.
Realizar estas postura y libera todo el estrés que tengas acumulado por tanto trabajo y/o preocupación, recuerda que tienes más postura de yoga aqui.
Índice del Artículo
¿Cómo practicamos las posturas de yoga para liberar el estrés?
El practicar yoga durante una semana todos los días nos da como resultado el reducir de manera importante el estrés y nos desestresamos por completo, hacer respiraciones correcta da al sistema nervioso una gran armonía.
Solo debemos tomar la decisión de aprender y así lograr realizar diferentes actividades diarias alegres, existe una clase de kundalini yoga, se puedo decir una cantidad de ejercicios para que los combines como quieras, pero, al final debes practicarlo ya sea en la mañana o en la tarde con disciplina.
Técnicas antiestrés con meditación: reduce el estrés al 100%
Hacer respiración pranayama
- Respiración del León: sentado en el piso con tus glúteos sobre los talones, inhala mirando hacia arriba mientras abres tus ojos, exhala mirando hacia abajo y colocando tu rostro y sacando la lengua; permite que el aire salga con la vocal “a”, siente que la exhalación limpia todo el estrés que tienes en tu organismo, haz este ejercicio tres veces.
- Respiración positiva: de pie, inhala sube las manos hasta unirlas sobre tu cabeza, mira hacia el cielo y proyecta tu columna, exhala trayendo las manos a tu corazón, repite varias veces este ejercicio con la siguiente intención; cada vez que inhales, conecta este movimiento que haces con un pensamiento positivo ya sea amor, salud y paciencia con cada exhalación, visualiza ese pensamiento sembrándolo en tu corazón y acompañándote por el resto del día.
Posturas o asanas
- Relajación de cuello y hombros: siéntate en postura cómoda para ti, deja caer el mentón sobre el pecho e inicia suaves movimientos circulares con la cabeza, inhalando subiendo y exhala bajando esto sirve para desestresar el cuello.
- Gato o vaca: apoyando sobre el piso las manos, rodillas y pies, inhala cuando mires hacia arriba y arqueas la columna, exhala mirando tu pelvis mientras se curvea tu columna.
- Postura del niño: los glúteos descansan sobre tus talones mientras apoyas las manos y frente en el suelo, visualiza tu columna alargándose con cada respiración.
- Postura del camello: pon tu columna y arquéate hacia atrás llevando tu cintura con tus manos, si te sientes cómodo puedes llevar tus manos a los talones, abre el pecho y proyecta tu plexo solar.
Postura de relajación shavasana
Cuando finalicemos la rutina acuéstate boca arriba con tus brazos muy cerca del torso y siente todos los beneficios de los ejercicios ya hechos, haz respiraciones entre 5 a 10 minutos, ve despertándote muy lentamente desde los pies hasta la punta de los dedos, después abrázate a ti mismo y frótate con las manos para darte calor, date las gracias por dedicarte este tiempo para cultivar tu cuerpo.
Es importante saber que debemos concientizar lo que estamos haciendo y siempre lograr agradecer todo esto, pero, también estar en paz con nosotros mismos.
Si te gustó este artículo sobre las posturas de yoga para eliminar el estrés te invitamos a que veas más contenido relacionado con las postura de yoga que puedes hacer en casa, son fáciles de hacer y lo mejor que puedes aplicarlo en cualquier hora del día.